Detrás de las cifras: Por qué el informe de NFP mueve los mercados
Cada mes, los mercados financieros de todo el mundo se preparan para la publicación de un único dato que mueve los precios, genera volatilidad y determina las expectativas de política monetaria: el informe de nóminas no agrícolas (NFP) de Estados Unidos. Publicado por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS), este informe forma parte de la publicación más amplia sobre la situación del empleo y ofrece un panorama completo de la creación de puestos de trabajo en todo el país, excluidos los trabajadores agrícolas, los empleados públicos, el personal doméstico privado y los empleados por organizaciones sin ánimo de lucro.
Los sectores no agrícolas representan la gran mayoría de la mano de obra estadounidense, especialmente en industrias como la manufacturera, la construcción y los servicios. Debido a este amplio alcance, la NFP se ha convertido en uno de los indicadores más vigilados para calibrar la fortaleza -o debilidad- de la economía estadounidense. El informe se centra en una sola cifra: el número de puestos de trabajo creados o perdidos en el mes anterior. Un fuerte aumento suele reflejar el impulso económico, mientras que un resultado decepcionante puede indicar una ralentización del crecimiento o la debilidad del mercado laboral. Estos datos suelen ser una consideración clave para el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) a la hora de evaluar las decisiones sobre los tipos de interés.
Además de la cifra principal, el informe incluye otros datos que los operadores y analistas estudian con detenimiento. La tasa de desempleo ayuda a captar la atonía del mercado laboral, mientras que los cambios en los ingresos medios por hora ofrecen una visión de la inflación salarial. En conjunto, estas cifras no sólo informan de las previsiones económicas, sino que también influyen en la opinión de los inversores, a menudo en tiempo real.
Pocos informes influyen tan directamente en los mercados financieros mundiales como las NFP. Para los operadores del mercado de divisas, es especialmente significativo. Los pares de divisas en los que interviene el dólar estadounidense, como el EUR/USD, el GBP/USD y el AUD/USD, suelen registrar movimientos bruscos inmediatamente después de la publicación. Cuando los datos apuntan a un crecimiento del empleo y a la resistencia económica, el dólar tiende a fortalecerse. Si el informe sugiere un debilitamiento del mercado laboral o una posible desaceleración, el dólar puede retroceder en favor de divisas más fuertes o estables.
El oro también responde con rapidez a las cifras de las NFP. Cuando el crecimiento del empleo no alcanza las expectativas y es señal de incertidumbre económica, los inversores suelen recurrir a activos refugio como el oro. Un dólar más débil también hace que el oro resulte más atractivo para los compradores internacionales, lo que genera un mayor impulso en el mercado de materias primas.
El momento en que se publica el informe aumenta su influencia. Se publica el primer viernes de cada mes a las 8:30 de la mañana, hora de la costa este, justo una hora antes de la apertura del mercado bursátil estadounidense, y marca la pauta de la jornada y, en muchos casos, de la semana financiera en general. Antes, los analistas emiten previsiones, los operadores se posicionan.
El informe de nóminas no agrícolas es más que una cifra de empleo. Es una señal, un impulsor del sentimiento y un posible punto de inflexión para los mercados. Tanto si opera con divisas como con materias primas o índices, entender cómo interpretar y responder a los datos de las NFP es esencial para navegar por el interconectado panorama financiero actual.