Información sobre la empresa: Este sitio web(www.bullfxo.com) está gestionado por Bullfxo Ltd, una empresa registrada en la isla de Mwali (Moheli), autorizada y regulada por la Autoridad de Servicios Internacionales de Mwali con el número de licencia BFX2024046. Bullfxo Ltd tiene su sede en P.B. 1257 Bonovo Road, Fomboni, Comoras, KM.

Bullfxo Ltd posee y explota la marca "Bullfxo".

Advertencia sobre riesgos: Los contratos por diferencias ("CFD") son un producto financiero complejo, de carácter especulativo, cuya negociación implica riesgos significativos de pérdida de capital. Operar con CFDs, que es un producto marginal, puede suponer la pérdida de la totalidad de su saldo. Recuerde que el apalancamiento en CFDs puede jugar tanto a su favor como en su contra. Los operadores de CFDs no poseen ni tienen ningún derecho sobre los activos subyacentes. Operar con CFDs no es apropiado para todos los inversores. Las rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de resultados futuros. Las previsiones futuras no constituyen un indicador fiable de los resultados futuros. Antes de decidirse a operar, debe considerar detenidamente sus objetivos de inversión, su nivel de experiencia y su tolerancia al riesgo. No debe depositar más de lo que esté dispuesto a perder. Asegúrese de que comprende perfectamente el riesgo asociado al producto previsto y solicite asesoramiento independiente, si es necesario. Lea nuestro documento de información sobre riesgos.

Restricciones regionales: Bullfxo Ltd no ofrece servicios dentro del Espacio Económico Europeo, así como en algunas otras jurisdicciones como EE.UU., Columbia Británica, Canadá y algunas otras regiones.

Bullfxo Ltd no emite consejos, recomendaciones u opiniones en relación con la adquisición, tenencia o enajenación de ningún producto financiero.

Bullfxo Ltd no es un asesor financiero.

CFD-Glosario

Explicación de los términos esenciales de CFD

Familiarícese con el lenguaje de las operaciones con CFD. Explore explicaciones concisas de los términos más relevantes en un solo lugar.

Cuenta

El registro oficial de la actividad de un operador, que refleja todas las operaciones ejecutadas, el uso de márgenes y las actualizaciones de saldo en tiempo real.

Saldo de la cuenta

El valor monetario actual de una cuenta, calculado tras todas las transacciones realizadas.

Agradecimiento

Aumento del valor de una divisa o de un activo, normalmente impulsado por una mayor demanda en el mercado o por unas condiciones económicas favorables.

Arbitraje

Práctica consistente en aprovechar las diferencias de precio de un mismo activo en distintos mercados, comprando simultáneamente en uno y vendiendo en otro para obtener beneficios de la discrepancia.

Pregunta/Oferta

Precio fijado por el vendedor para iniciar una venta; refleja el coste de adquirir un activo en el mercado.

Aussie

Referencia informal al dólar australiano, utilizada habitualmente en el mercado de divisas.

Back Office

División responsable de tareas administrativas y de apoyo, como la conciliación de operaciones, la documentación y la gestión de cuentas.

Balanza de pagos

Estado contable que resume todos los intercambios monetarios entre residentes de un país y entidades extranjeras, abarcando importaciones, exportaciones y movimientos de capital.

Balanza comercial

Componente clave de la balanza de pagos que mide el valor neto de los bienes y servicios que exporta un país en comparación con lo que importa.

Gráfico de barras

Herramienta visual de negociación que ilustra el movimiento de los precios en un periodo determinado. La línea vertical indica el máximo y el mínimo, mientras que las marcas horizontales cortas a ambos lados representan la apertura (izquierda) y el cierre (derecha).

Moneda base

La divisa utilizada para la comparación en la cotización de un par de divisas. Aparece en primer lugar en el par y se valora en una unidad, y la segunda moneda refleja su valor equivalente.

Punto básico

Unidad estandarizada utilizada en finanzas para describir cambios porcentuales, especialmente en tipos de interés o comisiones. Un punto básico equivale al 0,01%.

Oso

Participante en el mercado que espera que los precios bajen y puede tomar posiciones para beneficiarse de la caída del valor de los activos.

Mercado bajista

Fase bajista de los mercados financieros caracterizada por la caída de los precios y unas perspectivas económicas generalmente negativas entre los inversores.

Oferta

La parte compradora de una cotización, que representa el precio máximo que un participante en el mercado está dispuesto a pagar por un activo.

Bonos

Instrumentos de deuda utilizados por las entidades para garantizar su financiación, en los que el emisor se compromete a pagar intereses (el cupón) y a devolver el principal en una fecha futura.

Corredor

Intermediario autorizado que pone en contacto a compradores y vendedores en los mercados financieros sin tomar una posición propia, a diferencia de un agente que negocia por cuenta propia.

Buba

Abreviatura de Deutsche Bundesbank, el banco central alemán responsable de la estabilidad monetaria y parte del Sistema Europeo de Bancos Centrales.

Toro

Persona que toma posiciones basándose en la creencia de que el valor de los valores o los mercados subirá con el tiempo.

Mercado alcista

Período durante el cual los precios del mercado tienden a subir durante un tiempo prolongado, a menudo impulsados por sólidos fundamentos y el entusiasmo de los inversores.

Gráfico de velas

Herramienta técnica que muestra el rango de negociación de un periodo seleccionado. El cuerpo aparece sombreado si el activo cerró por debajo de la apertura y sin sombrear si cerró por encima.

Banco Central

La principal autoridad financiera encargada de aplicar la política monetaria de un país, emitir moneda y mantener el control sobre la inflación y los sistemas financieros.

Cartistas

Participante en el mercado que examina el comportamiento histórico de los precios a través de gráficos para detectar señales que puedan predecir futuros movimientos de los activos.

Despejar

Procedimiento mediante el cual se finalizan las operaciones, incluida la confirmación de los detalles de la operación, el cálculo de las obligaciones y la preparación para la liquidación.

Posición cerrada

Una posición que ya no está activa, lo que se consigue comprando o vendiendo la cantidad equivalente para neutralizar la operación original.

Comisión

Comisión que cobra un corredor por ejecutar una operación o transacción en nombre de un cliente, normalmente calculada como un porcentaje o una cantidad fija por operación.

Confirmación

Documento escrito o comunicación electrónica que verifica los detalles y las condiciones de una transacción completada entre contrapartes.

Contrato

Unidad de mercado que establece los términos y condiciones de una operación, incluidos el volumen y el valor del activo que se intercambia.

Contraparte

El participante en una operación financiera con el que una parte celebra un contrato, incluidas las entidades tanto institucionales como minoristas.

Tasa cruzada

Tipo de cambio entre dos monedas que no están directamente emparejadas con la moneda nacional, a menudo denominado cotización no estándar en determinados países.

Moneda

Cualquier forma oficial de dinero reconocida por un gobierno y utilizada para transacciones financieras, incluidos el efectivo físico y las representaciones digitales.

Par de divisas

Par de dos divisas, cotizadas conjuntamente, en el que el valor de la primera se determina en relación con la segunda divisa del par. Por ejemplo, EUR/USD o GBP/JPY.

Riesgo de cambio

Posibilidad de pérdidas financieras derivadas de fluctuaciones desfavorables de los tipos de cambio que afecten al valor de una posición o inversión en divisas.

Operaciones diarias

Una estrategia de negociación en la que las posiciones se abren y cierran en el mismo día de negociación para aprovechar los movimientos de precios a corto plazo.

Distribuidor

Intermediario financiero que asume el papel de comprador o vendedor en una transacción, mantiene un inventario de activos y se beneficia de los movimientos de precios en el mercado.

Déficit

Situación económica en la que un país o entidad gasta más de lo que ingresa, lo que da lugar a un saldo negativo en su balanza por cuenta corriente o comercial.

Entrega

Proceso de negociación en el que ambas partes cumplen sus obligaciones transfiriendo la propiedad o posesión de las divisas o instrumentos financieros negociados.

Depósito

El tipo de interés al que se presta o se toma prestado el dinero se denomina tipo de interés de depósito.

Amortización

Reducción del valor de una moneda a lo largo del tiempo, causada normalmente por la dinámica del mercado, incluidos los cambios en la confianza de los inversores y las condiciones económicas.

Derivado

Contrato financiero cuyo valor se deriva de la evolución del precio de un activo subyacente, como un valor, una materia prima o un instrumento financiero.

Devaluación

Acción política por la que un país reduce el valor de su moneda, a menudo a través de canales oficiales, para abaratar las exportaciones y reducir el déficit comercial.

BCE - Banco Central Europeo

Banco central responsable de gestionar la política monetaria de la zona euro, supervisar la estabilidad del euro y coordinar la política económica de los Estados miembros de la Unión Europea.

Final del día (valor de mercado)

Método de valoración de las posiciones de un operador que consiste en ajustar su valor al cierre de cada jornada de negociación en función de las cotizaciones de cierre del mercado o de los precios de revalorización, reflejando los posibles beneficios o pérdidas.

Euro

Moneda oficial de la Unión Económica y Monetaria (UEM) de la Unión Europea, introducida para sustituir a la Unidad Monetaria Europea (UME) y utilizada por 19 de los 27 Estados miembros de la UE.

Fecha de ejecución

Fecha concreta en la que se realiza una operación, que marca el momento en el que se ejecuta la orden y se completa la transacción.

Fed - Reserva Federal

El sistema bancario central de Estados Unidos, responsable de aplicar la política monetaria, regular las instituciones financieras y garantizar la estabilidad financiera.

Tipo de cambio fijo (tipo representativo)

Tipo de cambio fijado y mantenido por las autoridades monetarias de un país, con fluctuaciones normalmente limitadas a una banda predeterminada, que permite intervenciones ocasionales.

Plano (cuadrado, equilibrado)

Posición en la que un operador no tiene ninguna operación abierta o tiene el mismo número de posiciones largas y cortas, anulando de hecho cualquier exposición al mercado.

FOMC - Comité Federal de Mercado Abierto

La rama de la Reserva Federal de Estados Unidos responsable de fijar y aplicar la política monetaria, incluidas las decisiones sobre los tipos de interés y las operaciones de mercado abierto.

Forex - Divisas

Mercado en el que se negocian divisas, que implica la compra simultánea de una divisa y la venta de otra, normalmente en un entorno extrabursátil (OTC).

Adelante

Tipo de contrato de divisas en el que el tipo de cambio se acuerda por adelantado para una transacción que se liquidará en una fecha futura, influido por el diferencial de tipos de interés entre las dos monedas.

Puntos delanteros

Número de pips que se suman o restan al tipo de cambio actual para determinar el tipo a plazo de un par de divisas, en función del diferencial de tipos de interés.

FRA - Acuerdos de tipos de interés futuros

Contrato financiero que permite tomar prestados o prestar fondos a un tipo de interés predeterminado durante un periodo futuro especificado, lo que permite a las partes protegerse contra las fluctuaciones de los tipos de interés.

Front y Back Office

El front office se encarga de las actividades comerciales básicas, como la negociación y las interacciones con los clientes, mientras que el back office se ocupa de las tareas administrativas, la liquidación y el mantenimiento de registros.

Análisis fundamental

Proceso de análisis de datos económicos, políticos y financieros para evaluar el valor intrínseco de los activos y predecir los futuros movimientos del mercado.

Contrato de futuros

Un acuerdo estandarizado para comprar o vender un activo específico a un precio predeterminado en una fecha futura, normalmente negociado en una bolsa, en contraste con los contratos a plazo, que son acuerdos privados, extrabursátiles (OTC).

G5

Grupo de las cinco principales naciones industriales, formado por Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia y Reino Unido, conocido por su gran influencia en la política económica y financiera mundial.

G7

Grupo de siete grandes países industrializados, formado por Estados Unidos, Alemania, Japón, Francia, Reino Unido, Canadá e Italia, que se coordinan en asuntos de política económica y mundial.

PIB - Producto Interior Bruto

El valor monetario total de todos los bienes y servicios producidos dentro de las fronteras de un país durante un periodo determinado, que refleja su producción económica.

PNB - Producto Nacional Bruto

El valor total de mercado de todos los bienes y servicios producidos por los residentes de un país, incluidos los ingresos obtenidos de inversiones o trabajo en el extranjero, en un periodo de tiempo determinado.

GTC - Bueno-hasta-cancelado

Orden cursada a un intermediario para comprar o vender un instrumento financiero a un precio determinado, que permanece activa hasta que el operador la ejecuta o la cancela.

Cobertura

Estrategia utilizada para reducir el riesgo potencial de una posición existente tomando una posición compensatoria, a menudo mediante instrumentos financieros como opciones, futuros u otros derivados.

Alto/Bajo

Se refiere a los precios más altos y más bajos a los que se negoció un activo durante un día de negociación específico, lo que refleja el rango de movimiento del mercado.

Inflación

Situación en la que el nivel general de precios de bienes y servicios aumenta con el tiempo, lo que reduce el valor de la moneda y disminuye el poder adquisitivo de los consumidores.

Margen inicial

Cantidad mínima de garantía que un operador debe depositar en un corredor para abrir una posición, y que sirve como garantía de los resultados futuros y para cubrir posibles pérdidas.

Tipos interbancarios

Los tipos de cambio a los que los grandes bancos internacionales negocian las divisas entre sí, ofreciendo normalmente tipos favorables debido a los grandes volúmenes implicados.

Intervención

Medida adoptada por un banco central para influir o estabilizar el valor de su moneda, normalmente comprando o vendiendo divisas en el mercado.

IRS - Swaps de tipos de interés

Contrato financiero en el que dos partes intercambian pagos de intereses sobre obligaciones de deuda, normalmente una paga un tipo fijo y la otra un tipo variable, para gestionar la exposición a las fluctuaciones de los tipos de interés.

Kiwi

Apodo comúnmente utilizado para el dólar neozelandés (NZD), que refleja el símbolo nacional del país, el pájaro kiwi.

Indicadores principales

Parámetros económicos que se utilizan para prever futuras tendencias económicas, como la tasa de desempleo, el índice de precios al consumo, las ventas al por menor y los tipos de interés, entre otros.

Aproveche

El uso de capital prestado para aumentar el rendimiento potencial de una inversión, representado como la relación entre el importe de la transacción y el margen o depósito de garantía exigido.

Libor - Tipo de oferta interbancaria de Londres

Tipo de interés al que los grandes bancos internacionales se prestan entre sí en el mercado interbancario de Londres, utilizado a menudo como referencia para diversos instrumentos financieros.

Liquidación

El proceso de cerrar una posición abierta mediante la ejecución de una operación opuesta para compensar la posición original, poniendo fin así a la exposición al riesgo de mercado.

Liquidez

La facilidad con la que un activo o mercado puede comprarse o venderse en grandes volúmenes sin afectar significativamente a su estabilidad de precios.

Largo

Posición comercial en la que un inversor compra un activo, esperando que su valor aumente, con el objetivo de venderlo más tarde para obtener un beneficio.

Posición larga

Posición de mercado en la que el valor del activo aumenta a medida que sube el precio de mercado. Se produce cuando se compra la divisa base de un par, anticipando una apreciación de su valor.

Loonie

El término informal para el dólar canadiense, a menudo utilizado en los mercados de divisas, simbolizado por el código de moneda CAD.

Lote

Unidad normalizada utilizada para medir el tamaño de una transacción en los mercados financieros, cuyo valor representa siempre un número entero de activos o contratos.

Margen

La cantidad mínima de capital exigida por un corredor a un inversor para abrir y mantener una posición, sirviendo como garantía de la operación.

Creador de mercado

Institución financiera o intermediario que proporciona continuamente precios de compra (bid) y de venta (ask) de un instrumento financiero, garantizando la liquidez y posibilitando las transacciones.

Orden de mercado

Una instrucción para comprar o vender un instrumento financiero inmediatamente al mejor precio disponible en el mercado, sin especificar un límite de precio.

OCO - Uno anula al otro

Tipo de orden en la que se colocan dos órdenes simultáneamente, y la ejecución de una anula automáticamente la otra, garantizando que sólo se cumpla una orden.

Orden abierta

Una orden que está pendiente y se ejecutará una vez que el precio de mercado alcance el nivel de precio predeterminado, a menudo vinculada a órdenes GTC para una validez prolongada.

Puesto vacante

Operación pendiente que aún no se ha liquidado, por lo que está sujeta a las fluctuaciones del mercado y a pérdidas o ganancias no realizadas.

Opciones

Instrumento financiero que otorga al tenedor el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender un activo subyacente a un precio determinado dentro de un plazo definido. Existen dos tipos: opciones de compra (derecho a comprar) y opciones de venta (derecho a vender).

Pida

Instrucción dada por un cliente a un intermediario para comprar o vender un instrumento financiero, que puede colocarse a un precio determinado, a precio de mercado o para su ejecución al final de la jornada de negociación.

Puesto nocturno

Operación que permanece activa y abierta durante la noche, manteniéndose la posición hasta el siguiente día hábil para su liquidación o acción posterior.

Puntos

Unidad de medida en los mercados de divisas que representa el movimiento más pequeño posible en un tipo de cambio. Para la mayoría de los pares, un pip suele ser 0,0001 (como en EUR/USD), pero para los pares en los que interviene el yen japonés, es 0,01.

Posición

La exposición de un operador en el mercado, ya sea mediante la compra o la venta de un activo, que representa la cantidad de un activo que el operador posee o debe.

Premium

Importe adicional que se añade al precio al contado en el mercado de divisas para determinar el precio de un contrato a plazo o de futuros, a menudo basado en diferenciales de tipos de interés.

Pérdidas y ganancias

El resultado neto de las actividades de negociación, que incluye tanto los beneficios o pérdidas realizados de las operaciones completadas como los beneficios o pérdidas no realizados de las posiciones abiertas marcadas a precio de mercado.

Cita

Precio de mercado indicativo que muestra la oferta más alta y la demanda más baja disponibles para un valor, reflejando los precios de compra y venta actuales en el mercado.

Rally

Período de subida de precios tras una caída, en el que el mercado se recupera y muestra un impulso alcista en los precios de los activos.

Gama

Diferencia entre el precio más alto y el más bajo registrado por un activo durante un día de negociación, lo que permite conocer la volatilidad del mercado y la actividad de negociación.

Tarifa

Valor de cambio de una moneda con respecto a otra, que indica la cantidad de una moneda necesaria para comprar una unidad de la otra.

Repo - Recompra

Operación a corto plazo en la que se vende un valor con el acuerdo de recomprarlo en una fecha y a un precio futuros especificados, que suele utilizarse en el mercado monetario.

Resistencia

Nivel de precios en el análisis técnico en el que un activo o divisa lucha repetidamente por superarlo, formando a menudo un patrón que puede representarse mediante una línea horizontal o inclinada.

Gestión de riesgos

El proceso de identificar, evaluar y mitigar los riesgos potenciales en el comercio o la inversión, utilizando estrategias como la cobertura, el análisis financiero y técnicas de negociación apropiadas.

Roll-Over

Proceso por el que la fecha de liquidación de una operación financiera se amplía a una fecha futura, con el coste asociado determinado por la diferencia de tipos de interés entre las dos divisas implicadas.

Liquidación

Proceso mediante el cual una operación se registra oficialmente y se finaliza en los libros de las partes implicadas, que puede incluir el cambio real de divisas o simplemente la contabilización de la transacción.

Corto

Estrategia de negociación por la que un inversor vende un activo que no posee, anticipando que su precio bajará, lo que le permitirá recomprarlo a un precio inferior para obtener un beneficio.

Posición corta

Posición de mercado en la que un inversor vende un activo o una divisa, anticipándose a una caída de su precio, para recomprarlo más tarde a un precio inferior y obtener un beneficio.

Spot

Operación financiera que se ejecuta inmediatamente al precio actual de mercado, y cuya liquidación suele producirse en un plazo de dos días hábiles.

Precio al contado

Precio actual de mercado al que se compra o vende un activo o una divisa para su liquidación inmediata, normalmente en un plazo de dos días hábiles.

Difundir

Diferencia entre los precios de compra y de venta de un instrumento financiero, a menudo utilizada como indicador de la liquidez del mercado, ya que unos diferenciales más estrechos sugieren una mayor liquidez.

Orden Stop Loss

Orden de compra o venta automática de un activo a un precio determinado, destinada a limitar las pérdidas de un inversor cerrando una posición cuando se alcanza un nivel de precio predeterminado.

Niveles de apoyo

Un concepto clave en el análisis técnico que representa un nivel de precios en el que un activo tiende a encontrar apoyo, haciendo que el precio deje de caer y potencialmente invierta la dirección.

Intercambiar

Es el interés aplicado -ya sea añadido o deducido- cuando una posición permanece abierta durante la noche, tal y como se indica en la Plataforma de Negociación.

Análisis técnico

Estudio de los datos históricos del mercado, como las tendencias de los precios, el volumen y otros indicadores, para predecir los movimientos futuros de los precios y el comportamiento del mercado.

Garrapata

El menor movimiento de precios posible, al alza o a la baja, en un instrumento financiero durante una sesión de negociación determinada.

Mañana siguiente (Tom/Next)

Operación de cambio en la que se compra y se vende simultáneamente una divisa para su entrega al día hábil siguiente, y que suele utilizarse para la financiación a corto plazo.

Precio bidireccional

Cotización de mercado que incluye tanto el precio de compra como el de venta de un par de divisas, indicando el precio al que un operador puede comprar o vender un activo.

Tipo preferente en EE.UU.

Tipo de interés aplicado por los bancos estadounidenses a sus clientes corporativos más solventes, utilizado a menudo como referencia para otros tipos de préstamo.

Valor Fecha

Fecha acordada en la que las partes de una operación financiera liquidan sus obligaciones, lo que suele implicar el intercambio de pagos. En las operaciones al contado, suele ser dos días hábiles después de la fecha de contratación.

Volatilidad

Medida estadística del grado de fluctuación del precio de un valor o mercado a lo largo del tiempo, que suele calcularse mediante la desviación típica. Una volatilidad elevada suele ir ligada a un mayor riesgo.

Volumen

Número total de acciones o contratos negociados en un período de tiempo determinado, que suele utilizarse como indicador de la actividad y liquidez del mercado.

Advertencia de riesgo

Operar con CFD conlleva un alto nivel de riesgo para su capital debido a la volatilidad del mercado subyacente. Estos productos pueden no ser adecuados para todos los inversores. Por lo tanto, debe asegurarse de que comprende los riesgos y solicitar asesoramiento a un asesor financiero independiente y debidamente autorizado.

Formas de pago
Para poder realizar otro depósito, primero debe verificar su cuenta.
Su archivo ha sido rechazado. Póngase en contacto con el servicio de atención al cliente.
Comprendo

Estimado ${UserName},

Esta acción no está disponible para una cuenta demo.
Cambie a su cuenta real, añada fondos y empiece a operar.

Esta sección está abierta sólo para clientes, por favor inicie sesión o regístrese